Imagem da lateral da busca
Limpa os float da busca

WORLD WIDE WED

Categorias > Abstractos " title="Left click to visit related sites, or right-click to save picture." border="0">

En informática, la World Wide Web, cuya traducción podría ser Red Global Mundial o "Red de Amplitud Mundial", es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.

La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web Semántica.

Contenido


Funcionamiento de la Web

La visualizacion de una pagina web de la World Wide Web normalmente la URL de la página en el navegador web, o siguiendo un enlace de hipertexto a esa página o recurso. En ese momento el navegador comienza una serie de comunicaciones, transparentes para el usuario, para obtener los datos de la página y visualizarla.

El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos.

El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar.

Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.

La mayoría de las páginas web contienen hiperenlaces a otras páginas relacionadas y algunas también contienen descargas, documentos fuente, definiciones y otros recursos web.

Esta colección de recursos útiles y relacionados, interconectados a través de enlaces de hipertexto, es lo que ha sido denominado como 'red' (web, en inglés) de información. Al trasladar esta idea a Internet, se creó lo que Tim Berners-Lee llamó WorldWideWeb (un término escrito en CamelCase, posteriormente desechado) en 1990.[1]

Si un usuario accede de nuevo a una página después de un pequeño intervalo, es probable que no se vuelvan a recuperar los datos del servidor web de la forma en que se explicó en el apartado anterior. Por defecto, los navegadores almacenan en una caché del disco duro local todos los recursos web a los que el usuario va accediendo. El navegador enviará una petición HTTP sólo si la página ha sido actualizada desde la última carga, en otro caso, la versión almacenada se reutilizará en el paso de renderizado para agilizar la visualización de la página.

Esto es particularmente importante para reducir la cantidad de tráfico web en Internet. La decisión sobre la caducidad de la página se hace de forma independiente para cada recurso (imagen, hoja de estilo, ficheros JavaScript, etc, además de para el propio código HTML). Sin embargo en sitios de contenido muy dinámico, muchos de los recursos básicos sólo se envían una vez por sesión. A los diseñadores de sitios web les interesa reunir todo el código CSS y JavaScript en unos pocos ficheros asociados a todo el sitio web, de forma que pueden ser descargados en las cachés de los usuarios y reducir así el tiempo de carga de las páginas y las peticiones al servidor.

Hay otros componentes de Internet que pueden almacenar contenido Web. El más común en la práctica son los frecuentes firewalls de empresa y académicos donde se pueden almacenar los recursos web solicitados por un usuario para el beneficio de todos los que estén conectados a ese firewall. Algunos buscadores como Google, Yahoo!, GlowBoom o AltaVista también almacenan contenidos de sitios Web.

Aparte de las utilidades creadas en los servidores Web que pueden determinar cuándo los ficheros físicos han sido actualizados, los diseñadores de páginas web generadas dinámicamente pueden controlar las cabeceras HTTP enviadas a los usuarios, de forma que las páginas intermedias o sensibles a problemas de seguridad no sean guardadas en caché. Por ejemplo, en los bancos on line y las páginas de noticias se utiliza frecuentemente este sistema.

Esto nos ayuda a comprender la diferencia entre los verbos HTTP 'GET' y 'POST' - los datos solicitados con GET pueden ser almacenados en la caché, si se cumplen las otras condiciones, mientras que con los datos obtenidos después de enviar información al servidor con POST normalmente no se puede.


Historia

Artículo principal: Historia de la World Wide Web
Este NeXTcube usado por Berners-Lee en el CERN se convirtió en el primer servidor web.

La idea subyacente de la Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre un sistema similar: a grandes rasgos, un entramado de información distribuida con una interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros artículos relevantes determinados por claves. Este proyecto nunca fue materializado, quedando relegado al plano teórico bajo el nombre de Memex. Es en los años 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema de hipertexto, donde la información es enlazada de forma libre. Pero no es hasta 1980, con un soporte operativo tecnológico para la distribución de información en redes informáticas, cuando Tim Berners-Lee propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose a Enquire Within Upon Everything, en castellano Preguntando de Todo Sobre Todo), donde se materializa la realización práctica de este concepto de incipientes nociones de la Web.

En marzo de 1989, Tim Berners Lee, ya como personal de la divisón DD del CERN, redacta la propuesta,[2] que referenciaba a ENQUIRE y describía un sistema de gestión de información más elaborado. No hubo un bautizo oficial o un acuñamiento del término web en esas referencias iniciales utilizándose para tal efecto el término mesh. Sin embargo, el World Wide Web ya había nacido. Con la ayuda de Robert Cailliau, se publicó una propuesta más formal para la world wide web[3] el 12 de noviembre de 1990.

Berners-Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo y también escribió el primer navegador web, WorldWideWeb en 1990. En las Navidades del mismo año, Berners-Lee había creado todas las herramientas necesarias para que una web funcionase:[4] el primer navegador web (el cual también era un editor web), el primer servidor web y las primeras páginas web[5] que al mismo tiempo describían el proyecto.

El 6 de agosto de 1991, envió un pequeño resumen del proyecto World Wide Web al newsgroup[6] alt.hypertext. Esta fecha también señala el debut de la web como un servicio disponible públicamente en Internet.

El concepto, subyacente y crucial, del hipertexto tiene sus orígenes en viejos proyectos de la década de los 60, como el Proyecto Xanadu de Ted Nelson y el sistema on-line NLS de Douglas Engelbart. Los dos, Nelson y Engelbart, estaban a su vez inspirados por el ya citado sistema basado en microfilm "memex", de Vannevar Bush.

El gran avance de Berners-Lee fue unir hipertexto e Internet. En su libro Weaving the Web (en castellano, Tejiendo la Red), explica que él había sugerido repetidamente que la unión entre las dos tecnologías era posible para miembros de las dos comunidades tecnológicas, pero como nadie aceptó su invitación, decidió, finalmente, hacer frente al proyecto él mismo. En el proceso, desarrolló un sistema de identificadores únicos globales para los recursos web y también: el Uniform Resource Identifier.

World Wide Web tenía algunas diferencias de los otros sistemas de hipertexto que estaban disponibles en aquel momento:

  • WWW sólo requería enlaces unidireccionales en vez de los bidireccionales. Esto hacía posible que una persona enlazara a otro recurso sin necesidad de ninguna acción del propietario de ese recurso. Con ello se reducía significativamente la dificultad de implementar servidores web y navegadores (en comparación con los sistemas anteriores), pero en cambio presentaba el problema crónico de los enlaces rotos.
  • A diferencia de sus predecesores, como HyperCard, World Wide Web era no-propietario, haciendo posible desarrollar servidores y clientes independientemente y añadir extensiones sin restricciones de licencia.

El 30 de abril de 1993, el CERN anunció[7] que la web sería gratuita para todos, sin ningún tipo de honorarios.

ViolaWWW fue un navegador bastante popular en los comienzos de la web que estaba basado en el concepto de la herramienta hipertextual de software de Mac denominada HyperCard. Sin embargo, los investigadores generalmente están de acuerdo en que el punto de inflexión de la World Wide Web comenzó con la introducción[8] del navegador[9] web Mosaic en 1993, un navegador gráfico desarrollado por un equipo del NCSA en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (NCSA-UIUC), dirigido por Marc Andreessen. Funding para Mosaic vino del High-Performance Computing and Communications Initiative, un programa de fondos iniciado por el entonces gobernador Al Gore High Performance Computing and Communication Act of 1991, también conocida como la Gore Bill.[10] Antes del lanzamiento de Mosaic, las páginas web no integraban un amplio entorno gráfico y su popularidad fue menor que otros protocolos anteriores ya en uso sobre Internet, como el protocolo Gopher y WAIS. La interfaz gráfica de usuario de Mosaic permitió a la WWW convertirse en el protocolo de Internet más popular de una manera fulgurante...


Estándares Web

Wikipedia en español con Mozilla Firefox 1.5.0.5.

Destacamos los siguientes estándares:

  • el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para referenciar recursos en la Web, como páginas web,
  • el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el navegador y el servidor entre ellos,
  • el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto,
  • el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los documentos de texto.

Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C), el cual desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a los ordenadores de la Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de información.


Java y JavaScript

Un avance significativo en la tecnología web fue la Plataforma Java de Sun Microsystems. Este lenguaje permite que las páginas web contengan pequeños programas (llamados applets) directamente en la visualización. Estos applets se ejecutan en el ordenador del usuario, proporcionando un interfaz de usuario más rico que simples páginas web. Los applets Java del cliente nunca obtuvieron la popularidad que Sun esperaba de ellos, por una serie de razones, incluyendo la falta de integración con otros contenidos (los applets fueron confinados a pequeñas cajas dentro de la página renderizada) y el hecho de que muchos ordenadores del momento eran vendidos a los usuarios finales sin una JVM correctamente instalada, por lo que se necesitaba que el usuario descargara la máquina virtual antes de que el applet comenzara a aparecer. Actualmente Adobe Flash desempeña muchas de las funciones que originalmente se pensaron que podrían hacer los applets de Java incluyendo la ejecución de contenido de vídeo, animaciones y algunas características superiores de GUI. En estos momentos Java se utiliza más como plataforma y lenguaje para el lado del servidor y otro tipo de programación.

JavaScript, en cambio, es un lenguaje de script que inicialmente fue desarrollado para ser usado dentro de las páginas web. La versión estandarizada es el ECMAScript. Si bien los nombres son similares, JavaScript fue desarrollado por Netscape y no tiene relación alguna con Java, aparte de que sus sintaxis derivan del lenguaje de programación C. En unión con el Document Object Model de una página web, JavaScript se ha convertido en una tecnología mucho más importante de lo que pensaron sus creadores originales. La manipulación del Modelo de Objetos de Documento después de que la página ha sido enviada al cliente se ha denominado HTML Dinámico (DHTML), para enfatizar un cambio con respecto a las visualizaciones de HTML estático.

En su forma más simple, toda la información opcional y las acciones disponibles en las páginas web con JavaScript ya son cargadas la primera vez que se envía la página. Ajax ("Asynchronous JavaScript And XML", en español, JavaScript Asíncrono y XML) es una tecnología basada en JavaScript que puede tener un efecto significativo para el desarrollo de la Web. Ajax proporciona un método por el cual grandes o pequeñas partes dentro de una página web pueden actualizarse!, usando nueva información obtenida de la red en respuesta a las acciones del usuario. Esto permite que la página sea mucho más confiable, interactiva e interesante, sin que el usuario tenga que esperar a que se cargue toda la página. Ajax es visto como un aspecto importante de lo que suele llamarse Web 2.0. Ejemplos de técnicas Ajax usadas actualmente pueden verse en Gmail, Google Maps etc.


Implicaciones sociológicas

Wikipedia como parte de la World Wide Web.

La web, tal y como la conocemos hoy día, ha permitido un flujo de comunicación global a una escala sin precedentes en la historia humana. Personas separadas en el tiempo y el espacio, pueden usar la Web para intercambiar- o incluso desarrollar mutuamente- sus pensamientos más íntimos, o alternativamente sus actitudes y deseos cotidianos. Experiencias emocionales, ideas políticas, cultura, idiomas musicales, negocio, arte, fotografías, literatura... todo puede ser compartido y diseminado digitalmente con el menor esfuerzo, haciéndolo llegar casi de forma inmediata a cualquier otro punto del planeta. Aunque la existencia y uso de la Web se basa en tecnología material, que tiene a su vez sus propias desventajas, esta información no utiliza recursos físicos como las bibliotecas o la prensa escrita. Sin embargo, la propagación de información a través de la Web (vía Internet) no está limitada por el movimiento de volúmenes físicos, o por copias manuales o materiales de información. Gracias a su carácter virtual, la información en la Web puede ser buscada más fácil y eficientemente que en cualquier medio físico, y mucho más rápido de lo que una persona podría recabar por sí misma a través de un viaje, correo, teléfono, telégrafo, o cualquier otro medio de comunicación.

La web es el medio de mayor difusión de intercambio personal aparecido en la Historia de la Humanidad, muy por delante de la imprenta. Esta plataforma ha permitido a los usuarios interactuar con muchos más grupos de personas dispersas alrededor del planeta, de lo que es posible con las limitaciones del contacto físico o simplemente con las limitaciones de todos los otros medios de comunicación existentes combinados.

Como bien se ha descrito, el alcance de la Red hoy día es difícil de cuantificar. En total, según las estimaciones de 2006, el número total de páginas web, bien de acceso directo mediarte URL, bien mediante el acceso a través de enlace, es de más de 600.000 millones; es decir, 10 páginas por cada persona viva en el planeta. A su vez, la difusión de su contenido es tal, que en poco más de 10 años, hemos codificado medio billón de versiones de nuestra historia colectiva, y la hemos puesto frente a 1.000 millones de personas. Es en definitiva, la consecución de una de las mayores ambiciones del hombre: desde la antigua Mongolia, pasando por la Biblioteca de Alejandría o la mismísima Enciclopedia de Rousseau y Diderot el hombre ha tratado de recopilar en un mismo tiempo y lugar todo el saber acumulado desde sus inicios hasta ese momento. El hipertexto ha hecho posible ese sueño.

Como la web tiene un ámbito de influencia global, se ha sugerido su importancia en la contribución al entendimiento mutuo de las personas por encima de fronteras físicas y/o ideológicas. Además de todo lo reseñado, la red ha propiciado otro logro sin precedentes en la comunicación como es la adopción de una lengua franca, el inglés, como vehículo a través del cual hacer posible el intercambio de información.


Publicación de páginas

La web está disponible como una plataforma más englobada dentro de los mass media. Para "publicar" una página web, no es necesario acudir a un editor ni otra institución, ni siquiera poseer conocimientos técnicos más allá de los necesarios para usar un editor de texto estándar.

A diferencia de los libros y documentos, el hipertexto no necesita de un orden lineal de principio a final. No precisa de subdivisiones en capítulos, secciones, subsecciones, etc.

Aunque algunos sitios web están disponibles en varios idiomas, muchos se encuentran únicamente en su idioma local. Adicionalmente, no todos los softwares soportan todos los caracteres especiales, y lenguajes RTL. Estos factores son algunas de las puntualizaciones que faltan por unificarse en aras de una estandarización global. Por lo general, a exclusión de aquellas páginas que hacen uso de grafías no románicas, es cada vez más generalizado el uso del formato Unicode UTF-8 como codificador de caracteres.

Las facilidades gracias a las cuales hoy día es posible publicar material en web quedan patentes en el número al alza de nuevas páginas personales, en las aquellas con fines comerciales, divulgativas, bloggers, etc. El desarrollo de aplicaciones gratuitas capaces de generar páginas web de una manera totalmente gráfica e intuitiva, así como un número emergente de servicios de alojamiento web sin coste alguno han contribuido a este crecimiento sin precedentes.

En muchos países los sitios web publicados deben respetar la accesibilidad web, viniendo regulado dicho concepto por Normativas o Pautas que indican el nivel de accesibilidad de dicho sitio:

  • Pautas de accesibilidad al contenido Web 1.0 WCAG desarrolladas por el W3C dentro de la Iniciativa WAI (Web Accesibility Iniciative).
  • Norma UNE:139803

Estadísticas

Una encuesta de 2002 sobre 2.024 millones de páginas web[11] determinó que la mayoría del contenido web estaba en inglés (56,4%), frente a un 7,7% de páginas en alemán, un 5,6% en francés y un 4,95% en japonés. Otro estudio más reciente que realizaba búsquedas de páginas en 75 idiomas diferentes, determinó que había sobre 11.500 millones de páginas web en la web pública indexable a finales de enero del 2005.[12] No obstante, cabe reseñar que este dato ha sido extraído de los bancos de datos de Google atendiendo a los nombres de dominio y, por tanto, muchas de las referencias a las que apuntan son meros redireccionamientos a otras webs.


Problemas de velocidad

La frustración sobre los problemas de congestión en la infraestructura de Internet y la alta latencia que provoca la lenta navegación, ha llevado a crear un nombre alternativo para la World Wide Web: la World Wide Wait (en castellano, la Gran Espera Mundial). Aumentar la velocidad de Internet es una discusión latente sobre el uso de tecnologías de peering y QoS. Otras soluciones para reducir las esperas de la Web se pueden encontrar en W3C.

Las guías estándar para los tiempos de respuesta ideales de las páginas web son (Nielsen 1999, página 42):

  • 0,1 segundos (una décima de segundo). Tiempo de respuesta ideal. El usuario no percibe ninguna interrupción.
  • 1 segundo. Tiempo de respuesta más alto que es aceptable. Los tiempos de descarga superiores a 1 segundo interrumpen la experiencia del usuario.
  • 15 segundos. Tiempo de respuesta inaceptable. La experiencia de usuario es interrumpida y el usuario puede marcharse del sitio web o sistema.

Estos tiempos son útiles para planificar la capacidad de los servidores web.


Pronunciación de "www."

Artículo principal: Pronunciación de "www."

En inglés, WWW. es el acrónimo de tres letras más largo de pronunciar, necesitando nueve sílabas. En Douglas Adams puede recogerse la siguiente cita:

"La World Wide Web es la única cosa que conozco cuya forma abreviada se tarda tres veces más en decir que su forma extendida."
Douglas Adams The Independent on Sunday, 1999

La pronunciación castellana es: "uve doble, uve doble, uve doble, punto", sin embargo muchas veces se abrevia como "tres uves dobles, punto". En algunos países en donde se habla español, como en México, se suele pronunciar "triple doble u, punto" o "doble u, doble u, doble u, punto", en Cuba, Argentina, Venezuela, Chile, Paraguay y Uruguay "triple doble ve, punto" o "doble ve, doble ve, doble ve, punto", en Ecuador y Colombia "doble u, doble u, doble u, punto" y en otros países "tres uves dobles, punto".

En chino, la World Wide Web normalmente se traduce por wàn wéi wǎng (万维网), que satisface las "www" y que significa literalmente "red de 10 mil dimensiones".

En italiano, se pronuncia con mayor facilidad: "vu vu vu".


Estándares

Artículo principal: W3C

Lo siguiente es una lista de los documentos que definen los tres estándars principales de la Web:

  • Uniform Resource Locators (URL) (en castellano, Localizador de Recursos Uniforme)
    • RFC 1738, Localizador de Recursos Uniforme (URL) (Diciembre de 1994)
    • RFC 3986, Uniform Resource Identifier (URI) (en castellano, Identificador de Recursos Uniforme): Sintaxis general (Enero de 2005)


Enlaces rotos y almacenamiento de la web

Artículo principal: Enlace roto

Con el paso del tiempo, muchos recursos web enlazados por hiperenlaces desaparecen, se cambia su localización, o son reemplazados con distinto contenido. Este fenómeno se denomina en algunos círculos como enlaces rotos y los hiperenlaces afectados por esto suelen llamarse "enlaces muertos".

La naturaleza efímera de la Web ha hecho aparecer muchos esfuerzos de almacenar la Web. El archivo de Internet es uno de los esfuerzos más conocidos, llevan almacenando la web desde (1882)


Conferencias académicas

El mayor evento académico relacionado con la WWW es la serie de conferencias promovidas por IW3C2. Hay una lista con enlaces a todas las conferencias de las series.


El prefijo WWW en las direcciones Web

Es muy común encontrar el prefijo "WWW" al comienzo de las direcciones web debido a la costumbre de nombrar a los host de Internet (los servidores) con los servicios que proporcionan. De esa forma, por ejemplo, el nombre de host para un servidor web normalmente es "WWW", para un servidor FTP se suele usar "ftp", y para un servidor de noticias USENET, "news" o "nntp" (en relación al protocolo de noticias NNTP). Estos nombres de host aparecen como subdominios de DNS, como en "www.example.com".

El uso de estos prefijos no está impuesto por ningún estándar, de hecho, el primer servidor web se encontraba en "nxoc01.cern.ch"[13] e incluso hoy en día existen muchos sitios Web que no tienen el prefijo "www". Este prefijo no tiene ninguna relación con la forma en que se muestra el sitio Web principal. El prefijo "www" es simplemente una elección para el nombre de subdominio del sitio Web.

Algunos navegadores web añaden automáticamente "www." al principio, y posiblemente ".com"" al final, en las URL que se teclean, si no se encuentra el host sin ellas. Internet Explorer, Mozilla Firefox y Opera también añadirán "http://www." y ".com" al contenido de la barra de dirección si se pulsan al mismo tiempo las teclas de Control y Enter. Por ejemplo, si se teclea "ejemplo" en la barra de direcciones y luego se pulsa sólo Enter o Control+Enter normalmente buscará "http://www.ejemplo.com", dependiendo de la versión exacta del navegador y su configuración.


Tecnologías web

Las tecnologías web implican un conjunto de herramientas que nos facilitarán lograr mejores resultados a la hora del desarrollo de un sitio web.

Navegadores web

Servidores web

Otras tecnologías

Tipología web

Referencias

Véase también

Reproductor de Windows Media

El Reproductor de Windows Media (conocido en inglés como Windows Media Player; abreviado como WMP) es un reproductor multimedia creado por la empresa Microsoft desde en el año 1991 para el sistema operativo Microsoft Windows. Se han lanzado varias versiones del reproductor. La versión 12 es la última existente, que se incluye con Windows 7. WMP permite reproducir diversos formatos digitales: Audio CD, DVD-Video, DVD-Audio, WMA (Windows Media Audio), WMV (Windows Media Video), MP3, MPG y AVI, aunque el programa depende de códecs de terceros para algunos formatos más. Incluye acceso a vídeo en formato digital en servidores de pago. También da la posibilidad de copiar canciones de un CD al disco duro del PC y viceversa. Además, busca en Internet los nombres de las canciones y álbumes, mostrando la carátula del disco del cual provienen dichas canciones.


Características

  • Modo de máscara, que permite utilizar pieles o máscaras (del inglés skins) para cambiar la apariencia del programa.
  • Permite incrustarse en la barra de tareas de Windows, mostrando los botones de reproducción más comunes. Las ventanas pueden exhibir información, visualización o el vídeo.
  • Compatibilidad con la versión más reciente de DirectX.
  • Soporte para todo tipo de codecs usando filtros específicos de DirectX.
  • Ecualizador gráfico de 10 bandas.
  • Compatibilidad con Efectos SRS WOW
  • Uso de plug-ins que procesan la salida audio o vídeo.
  • URGE - Tienda musical propiedad Microsoft y MTV networks integrados (disponible solo en algunos países).

Versiones

Versión Fecha Sistemas operativos Comentarios
6.1 25 de junio de 1998 Windows
6.4 22 de noviembre de 1998 Windows 95/98/NT4.0 Todavía disponible en Windows XP en Ejecutar... y escribir "C:\Archivos de programa\Windows Media Player\mplayer2.exe"
1.2 abril de 2000 Palm-size PC
1.0 julio de 2000 Handheld PC
6.3 17 de julio de 2000 Mac OS, Solaris
7.0 17 de julio de 2000 Windows 98/2000
7.0 14 de septiembre de 2000 Windows Me Distribuida junto con el sistema operativo. Cambio visual y organización de las funciones en fichas, soporta máscaras.
7.0 12 de diciembre de 2000 Pocket PC
7.0.1 24 de julio de 2001 Mac OS
8.0 25 de octubre de 2001 Windows XP Distribuida junto con el sistema operativo (Windows XP, con soporte para máscaras.)
7.1 8 de enero de 2002 Mac OS
8.0 junio de 2002 Pocket PC 2002, Smartphone 2002
9.0 27 de enero de 2003 Windows 98/Me/2000
9.0 23 de junio de 2003 Windows Mobile 2003 (Pocket PC, Smartphone)
9.0 7 de noviembre de 2003 Mac OS X
9.0 10 de agosto de 2004 Windows XP Distribuida junto con el SP2 de las ediciones Home y Professional del sistema operativo (Windows XP Home/Professional SP2), con cambios en el diseño y compatible con servicios de descargas de música.

Es posible cambiar el color del reproductor. Considerada por muchos el Mejor Reproductor de esa época por su sencillez de uso

10.0 12 de octubre de 2004 Windows XP Distribuida junto con la edición Media Center 2005 del sistema operativo (Windows XP Media Center 2005 Edition). Un cambio profundo en la interfaz, calificación en las pistas, cambios en las barras de menús, compatible con ipod; las fichas se encuentran en el área superior e la inclusion de radio en Internet.
10.0 9 de mayo de 2005 Windows Mobile 5.0 (Pocket PC, Smartphone) Distribuida junto con el sistema operativo .
11.0 8 de noviembre de 2006 Windows XP, Windows Vista Distribuida junto con el sistema operativo Windows Vista.
12.0 13 de julio de 2009 Windows 7 Distribuido con el sistema operativo Windows 7.

Windows Media Player 9.x puede ser instalado en Windows 98 SE, Windows 2000, Windows ME, así como en cualquier versión de Windows XP. Sin embargo, para instalar Windows Media Player 10 y superiores es necesario tener instalado Windows XP.

La versión para Mac OS X ha perdido el soporte oficial recientemente al igual que muchos otros productos de Microsoft.

Windows Media Player 11 y actualmente el resto de las versiones a partir de la 6.0 requieren una validación previa de Microsoft Windows original para poder ser instaladas.

WINDOWS MEDIA 11

Descargue el Reproductor de Windows Media 11
Simplicidad de diseño
Un nuevo look para su entretenimiento digital.
Más música de la que le gusta
Un soplo de aire fresco en su experiencia musical.
Todo el entretenimiento en un lugar
Almacene su música, vídeos, imágenes y TV grabada, y disfrute de ellos siempre que quiera.
Disfrutar desde cualquier sitio
Siga conectado a su música, vídeos e imágenes donde quiera que esté.

El Reproductor de Windows Media 11 está diseñado para funcionar con todas las versiones de Windows XP con Service Pack 2 (SP2) y, además, se puede usar para restaurar el Reproductor de Windows Media y las tecnologías relacionadas en las ediciones N de Windows Vista.


WINDOWS MEDIA 10

http://contenidos.comteco.com.bo/cont-down/mp3_audio_software/reproductores/windows_media_player_xp_10.jpg

Más música, más opciones: descubra, descargue, reproduzca y lleve contenido multimedia digital a cualquier lugar


Con un llamativo aspecto nuevo, el Reproductor de Windows Media 10 es perfecto para buscar y descargar contenido multimedia digital, reproducirlo en un equipo basado en Windows XP y disfrutar de él en cualquier lugar, en una amplia gama de dispositivos portátiles.

Las visualizaciones le permiten literalmente ver los movimientos de su música. Descargue la última visualización disponible para el Reproductor de Windows Media 10.

El Reproductor de Windows Media 10 dispone de una gran variedad de características nuevas y mejoradas, entre las que se incluyen las siguientes:
Nuevo diseño  funcional
Nuevo diseño funcional

El aspecto del Reproductor de Windows Media 10 ha experimentado una profunda actualización pensada para hacer que las actividades relacionadas con el contenido multimedia digital sean más rápidas e intuitivas. El Reproductor incluye nuevas maneras de administrar y disfrutar de una mayor variedad de contenido multimedia digital: música, vídeos y, ahora, programas de televisión grabados e imágenes.
Selección de  tiendas en línea
Selección de tiendas en línea

Presentamos el primer centro comercial de contenido multimedia digital, ideal para descubrir, probar y descargar música y vídeos de una selección de los principales servicios y tiendas en línea del Reproductor.
Compatibilidad  mejorada con dispositivos
Compatibilidad mejorada con dispositivos

El Reproductor de Windows Media 10 es compatible con más de 75 reproductores multimedia portátiles, lo que le permite llevar consigo más música digital en una amplia gama de dispositivos. Para el almacenamiento masivo y los dispositivos de próxima generación, la nueva característica Sincronización automática del Reproductor de Windows Media 10 le permite sincronizar automáticamente la música (e incluso los vídeos, las imágenes y los programas de televisión grabados) con reproductores de música y vídeo portátiles.
Características de  equipo de música inteligente
Características de equipo de música inteligente

Estas características reducen la molestia de administrar incluso las colecciones multimedia digitales de mayor tamaño, lo que le permite buscar y reproducir justo el contenido multimedia digital que desea, de forma rápida y sencilla. También puede copiar sus propios CDs en los formatos más populares: el Reproductor incorpora copia desde CD en WMA de alta calidad y MP3 de alta velocidad de bits.

Recursos

WINDOWS 2000 PROFESSINAL

Windows 2000, es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000 con un cambio de nomenclatura para su sistema NT. Así, Windows NT 5.0 pasó a llamarse Windows 2000. Fue sucedido por Windows XP para equipos de escritorio en octubre de 2001 y Windows Server 2003 para servidores en abril de 2003. En este Sistema Operativo, se introdujeron algunas modificaciones respecto a sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5 y la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo paquete de los servicios anexados y la tecnología COM y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas.

Es el primer Windows capaz de reconocer memorias USB sin la necesidad de instalar controladores.


Existen cuatro variantes de Windows 2000 que son: Professional, Server , Advanced Server y Datacenter Server. Estas dos últimas variantes son ampliaciones del propio Windows 2000 Server. Windows 2000 Server es el sistema operativo para empresas y es ideal para ejecutar sus servidores de red o los servidores de archivo, impresión, intranet o de aplicaciones.

Windows 2000 Advanced Server es el sucesor de Windows NT Server 4.0 Enterprise Edition. Es un sistema operativo más eficaz, ideal para ejecutar aplicaciones de negocios en línea, soluciones en comercio electrónico y punto.com. Ofrece una estructura completa de clústeres para alta disponibilidad y escalabilidad y admite el multiprocesamiento simétrico de ocho vías (SMP) además de memoria hasta de 8 GB con la Extensión de dirección física de Intel (PAE).

Windows 2000 Datacenter Server es una versión de primer nivel especializada para Windows 2000 Server, que admite el multiprocesamiento simétrico (SMP) de 32 vías y hasta 64 GB de memoria física. Al igual que Windows 2000 Advanced Server, proporciona los servicios de clústeres y equilibrio de carga al igual que las funciones estándar. Además, Windows 2000 Datacenter Server es óptimo para gran almacenamiento de datos, análisis econométricos, simulaciones a gran escala en ciencia e ingeniería, procesamiento de transacciones en línea, proyectos de consolidación de servidor así como para ISP a gran escala y alojamiento de sitios Webs.http://usuarios.multimania.es/elpeluqui/img/ms-windows-2000-professional-oem-cd.gif



Historia

Windows 2000 es la continuación de la familia de sistemas operativos de Microsoft, que sustituye a Windows NT 4.0. Originalmente fue llamado Windows NT 5.0, pero Microsoft cambió el nombre a Windows 2000 el 27 de octubre de 1998. Aunque el nombre en clave de Windows 2000 Service Pack 1 iba ser "Asteroid" y el de Windows 2000 64-bit iba ser "Janus" (no debe confundirse con Windows 3.1, que tenía el mismo nombre en clave), esta es la primera versión de Windows que no tiene nombres en clave. La primera versión beta de Windows 2000 se publicó en septiembre de 1997 y varias betas fueron producidas hasta llegar a la Beta 3, que fue lanzada el 29 de abril de 1999. Durante el desarrollo de Windows 2000 hubo un DEC Alpha, una Beta que fue abandonada luego y se produjo la beta RC1, luego de Compaq anunció que no apoyaba más a Microsoft en la construcción de Windows 2000. Desde entonces, Microsoft publicó tres candidatos entre julio y noviembre de 1999, y finalmente se liberó el sistema operativo a las empresas el 12 de diciembre de 1999. El público en general pudo empezar a comprar la versión completa de Windows 2000 el 17 de febrero de 2000. Tres días antes de este evento, Microsoft anunció "un nivel alto de fiabilidad" en su sistema operativo, pero en un memorándum filtrado desde Microsoft, Mary Jo Foley reveló que Windows 2000 tenia "más de 63.000 defectos potenciales conocidos". Después de la publicación del artículo de Foley, Microsoft tuvo a Foley en la lista negra por un tiempo considerable. Microsoft anunció en su boletín semanal que "Nuestras pruebas demuestran que el sucesor de NT 4.0 es todo lo que esperábamos que sería. Por supuesto, tampoco es perfecto.” Wired News describió como "mediocre" al sistema operativo luego de que fuera puesto en marcha en el mes de febrero. Novell criticó el Active Directory de Microsoft, la nueva arquitectura de servicios de directorio, como menos escalable y fiable que su propia Novell Directory Services (NDS).

Con Windows 2000 Microsoft preveía sustituir Windows 98 y Windows NT 4.0. Sin embargo, eso cambió después, ya que una versión actualizada de Windows 98 llamada Windows 98 Second Edition fue lanzada en 1999 y Windows Me fue lanzado a finales de 2000. Cerca del lanzamiento de Windows 2000 Service Pack 1, Microsoft lanzó Windows 2000 Datacenter Server, dirigidas a grandes sistemas de computación y con soporte para 32 procesadores, el 29 de septiembre de 2000.

Poco antes del 12 de febrero de 2004, Microsoft anunció que "partes del código fuente de Microsoft Windows 2000 y Windows NT 4.0 están ilegalmente disponibles en internet". El origen de la fuga no fue reportado. Microsoft publicó la siguiente declaración:

"El Código fuente de Microsoft contiene derechos de autor y está protegido como secreto comercial. Como tal, es ilegal ponerla a disposición de otros usuarios, descargarlo o usarlo".

A pesar de las advertencias, el archivo que contiene el código fue difundido ampliamente en internet. El 16 de febrero de 2004, se descubrió un exploit que fue "supuestamente descubierto por un particular estudio del código fuente" en ciertas versiones de Microsoft Internet Explorer se informó.


Estado Actual

Windows 2000 fue sucedido por nuevos sistemas operativos de Microsoft. La línea Windows 2000 Server ha sido reemplazada por Windows Server 2003, y Windows 2000 Professional con Windows XP Professional. La familia de sistemas operativos Windows 2000 hizo su avance desde la Fase de Soporte Principal a la Fase de Soporte Extendido el 30 de junio de 2005. Microsoft dice que esto marca la progresión del producto a través de su Directiva de Ciclo de Vida de Productos. Bajo la Fase de Soporte Extendido, Microsoft continuará entregando actualizaciones críticas de seguridad mensuales y soporte telefónico pagado. Sin embargo, el soporte técnico gratuito y cambios en el diseño del sistema no serán proporcionados. Debido a la antigüedad de Windows 2000, Microsoft no ofrecerá componentes actuales tales como Internet Explorer 7. La compañía dice que IE7 depende de características de seguridad diseñadas sólo para Windows XP Service Pack 2 y Windows Vista, y no puede ser desarrollado bajo la plataforma Windows 2000. Por su parte, Microsoft ha recomendado a las empresas que aún mantienen como Sistema Operativo a Windows 2000 se actualicen a Windows Server 2003 o Windows Vista para mejorar la seguridad. Todo el soporte de Windows 2000 incluidas las actualizaciones de seguridad terminarán el 13 de julio de 2010.

A lo largo de su vida, Windows 2000 ha recibido 4 Service Packs y un "Update Rollup" para el Service Pack 4, su último Service Pack. Los SP son: Service Pack 1 (SP1) el 15 de agosto de 2000, Service Pack 2 (SP2) el 16 de mayo de 2001, Service Pack 3 (SP3) el 29 de agosto de 2002 y el Service Pack 4 (SP4) el 26 de junio de 2003. Microsoft retiró el desarrollo de la Máquina Virtual Java (JVM) de Windows 2000 en el Service Pack 3. Muchos usuarios esperaron el Service Pack 5, pero Microsoft canceló tempranamente este proyecto y en vez de eso presentó el "Update Rollup 1" para Service Pack 4, la cual es la colección de todos los parches de seguridad y otras cosas significativas. Sin embargo, no incluye todos los parches que no son de seguridad y no fue probado extensivamente como se le realiza a un Service Pack. Microsoft enfatiza que esta actualización reúne de mejor manera lo que los usuarios necesitan en vez de un SP nuevo, y contribuirá a los clientes de Windows 2000 a mantener seguros sus PC, reducir los costos de soporte, y permitir que sus sistemas soporten la generación actual de hardware de computación.

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Windows NT 4.0. Workstation
Sistema operativo para equipos de escritorio, parte de la familia Microsoft Windows
2000 - 2010
Sucesor:
Windows XP
Predecesor:
Windows NT 4.0. Server
Sistema operativo para servidores, parte de la familia Microsoft Windows
2000 - 2010
Sucesor:
Windows Server 2003
 
Plantilla adaptada por PlantillasBloggers